![]() |
Álvaro Uribe Vélez detenido |
El miércoles 6 de Agosto de 2020 la Corte Suprema de Justicia de Colombia impartió órden de detención contra el Senador y ex-presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Twitter fue un descalabro ese día, íntegro. Voces a favor y en contra de la decisión salieron airadas a trinar sobre sus apreciaciones al respecto. La CSJ emitió medida de aseguramiento y órden de detención domiciliaria contra Uribe por su presunta participación como determinador en los delitos de soborno y fraude procesal. El resto es historia, que su abogado Diego Cadena fue el eslabón para la compra de testigos y demás. Es la primera vez que un expresidente es detenido por la Justicia. En un país como el nuestro, acostumbrado a que no pase nada, parece una decisión ejemplarizante que sienta un precedente.
Pese a que algunos medios de comunicación en Colombia se hayan hecho eco de esta noticia entre las peticiones de una decisión ecuánime de nuestro aparato de justicia, y tonos lastimeros y de histeria, lo cierto es que la figura de Uribe ha estado envuelta en un manto de permanente sospecha desde hace más de 40 años, desde que fue director de la Aerocivil. Es un ciudadano colombiano que ha levantado amores y odios en proporciones casi idénticas, que no deja indiferente a nadie y quien insiste con denuedo en su inocencia. Su partido, el Centro Democrático, del que es director, también salió a defenderlo a capa y espada, con un sentimentalismo casi infantil, lleno más de bajas pasiones y de gritos que de argumentos reales.
Tan solo horas después de conocida la decisión, Paloma Valencia, senadora de ese partido y una de sus más férreas defensoras, salió en su Twitter a convocar marchas y cacelorazos por todo el país para pedir la libertad de Uribe, del claro atropello que se estaba comentiendo contra un ex-presidente que "nos salvó de ser como Venezuela".
Más allá de estas galopadas de histeria es importante recalcar que Uribe tiene más de 250 procesos por los que se le investiga, de los que es acusado. No es posible comprender que el partido de gobierno pida ahora una reforma a la justicia y ladre sin parar y se queje, cuando los fallos no son favorables y alabe cuando son favorables.
Lamentable fue también la alocución del "presidente" Ivan Duque defendiendo a Uribe, suplicando ante el telempromter y jurando que él creía en la "honorabilidad del expresidente Uribe". Duque cumple coincidencialmente 2 años en la jefatura del Estado y parece no entender la separación de poderes. Un mensaje que deja aún más en claro su ineptitud y su falta de liderazgo.
Veremos en los próximos días más revelaciones e informaciones sobre este caso.
Lo cierto es que desde ese día se vieron a las claras muchas facetas de ciertos periodistas y de ciertos medios, sus inclinaciones e intereses, y quizá los favores recibidos durante el gobierno de la Seguridad Democrática.
El próximo post de este blog de Gato Capitalista hablará sobre la repugnante reacción de ciertos medios y periodistas ante este hecho.
Mientras tanto disfruten las reacciones de algunos comentaristas en Twitter y de las reacciones de los medios de comunicación sobre el hecho.
0 comments
Escribir un comentario ↓