lunes, 18 de agosto de 2025

🩸Muere Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay falleció el 13 de agosto de 2025. Me molesta sobre manera el excesivo cubrimiento que han hecho los medios. Ojalá que no se nos olvide que un 13 de agosto también asesinaron a Jaime Garzón, a quien alabamos y queremos en este blog.

No estuve de acuerdo nunca con Uribe Turbay, especialmente por su filiación política, por su idolatría a Uribe Vélez pero sobre todo porque vivía en una burbuja en la que también están todos aquellos de su casta y clase política y económica que creen que Colombia es solamente la de los Rosales en Bogotá y los barrios de élite de toda Colombia.

Pero aún así se tiene que condenar este vil asesinato que cobró su vida. No es posible que se sigan silenciando a aquellos que piensan distinto. Por muy horribles que nos parezcan las ideas de los adversarios, jamás merecerán ser muertos por aquellas.

Seguir leyendo »

domingo, 23 de enero de 2022

Yhonier Leal: perfil de un asesino

El asesinato de Mauricio Leal nos ha causado una especie de hechizo maligno al preguntarnos cómo puede alguien consumar el acto de asesinar a su propia madre y a su hermano. Nos causa una inquietud poderosa entender cómo llega una persona aparentemente normal a cometer este acto que todos consideramos horroroso, cruel, de una total falta de empatía y de humanidad.

Esto ha dado pie a una oleada exagerada de noticias y de información sobre el particular, dejando de lado otros cómo el asesinato de líderes sociales, el caso de Lucas Villa aún no se resuelve y muchos otros no tan mediáticos, no tan visibles pero que deberían resolverse con la misma rapidez con la que la Fiscalía, en cabeza del sr Barbosa, resolvió el parricidio de Yhonier Leal.

Sin embargo en medio de ese torbellino de información, hemos conocido análisis decentes, y muy a lugar, de personas competentes y diestras en temas forenses y de psicología criminal que nos ayudan a entender, a acercarnos a tientas, a la mente de un inquisidor que comete un acto así de brutal contra su propia familia, de cómo alguien puede volverse un asesino, qué pasa por su mente, cómo funciona su psiquis. Como digo, a pesar de que ciertos medios invitaron personas competentes, esos análisis se quedan cortas. A veces uno quisiera saber más, conocer más, saber cómo y de qué manera siente, qué perverso impulso lleva a alguien a tomar esta decisión, que ideas y pensamientos tiene al momento previo, durante y después del acto. ¿Durante cuántos años ese odio cruel fue creciendo en su interior hasta convertirse en ese veneno que lo impulsó al acto que todos ya conocemos?

Revista Semana entrevistó el pasado 22 de enero de 2022 a Rita Karanauskas, una experta en comunicación no verbal y detección de mentiras que actualmente trabaja para la Fiscalía General de la Nación. Su análisis me ha parecido el más cercano a la detección de las causas. Entrevista que recomiendo ver completa a todos mis Gatos Capitalistas:

Neus Colomer es una psicóloga española famosa en su medio académico por sus investigaciones y publicaciones acerca de los llamados depredadores emocionales. En su libro que lleva el mismo nombre, explica que hay una diferencia sustancial entre depredadores emocionales y los psicópatas: mientras que un depredador si que siente emociones pero no encuentra el canal para comprender racionalmente lo que está sintiendo; un psicópata no tiene emociones.

Otro experto que han hecho bien los medios en consultar, el psicólogo forense y profesor universitario Belisario Valbuena, ha hecho también un perfil agudo de Yhonier Leal y todas las torpezas que cometió durante el crimen que llevaron fácilmente a la Fiscalía a la conclusión de que era él quien cometió el horrible crímen, pese a que semanas antes había salido en lo medios a afirmar que él no tenía nada que ver. Toda una apuesta en escena ridícula y mediocre, indigna de grandes actores como Ted Bundy o Charles Manson. La Fiscalía de Barbosa saca pecho por un caso que dejó todas las huellas para el crimen más imperfecto en la historia forense colombiana. 

Balbuena afirma que es muy pronto para decir que Yhonier sea un psicópata, tal como lo describe el manual de criminología forense, lo que él indica es que tiene rasgos psicopáticos pero para saber si es en verdad un psicópata desde el punto de vista profesional, hay que hacerle una evaluación, y parece ser que hasta el momento no se ha realizado.

Nos conmueve este caso hasta las entrañas porque la mayoría de nosotros no llegaríamos a tal atrocidad. Aún conservamos nuestros límites mentales para practicar una maldad de ese calibre. Pero al mismo tiempo también sigue habiendo una ignorancia terrible respecto a la sicología de un individuo que sí traspasa esos límites y hace tal daño irracional. Por ello me parecen sumamente importantes los análisis que se han realizado de este caso particular, desde el punto de vista profesional, porque también queremos y debemos poner nuestras cabezas a salvo de individuos con esta naturaleza particular.

Si te gustó este artículo coméntalo y compártelo con tus amigos en tus redes sociales. Gracias por leerme. Gato Capitalista.

Seguir leyendo »